Circular formación para mujeres sordas sobre Derechos Sexuales y Reproductivos

Desde el Área de la Mujer Sorda de UNASORD os animamos a difundir esta información entre las mujeres sordas de vuestra provincia. Es fundamental que todas tengan acceso a formaciones sobre sus derechos sexuales y reproductivos. ¡Contamos con vuestra colaboración para llegar a más mujeres!

(COPIA LITERALMENTE DE CNSE)

Estimadas presidencias,

Adjunto os hacemos llegar circular con información relativa a lasformaciones dirigidas a mujeres sordas, sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, que la CNSE realizará a lo largo del año de forma trimestral.

Circular formación mujeres sordas, sobre Derechos Sexuales y Reproductivos

GUÍA – LA REALIDAD TRAS LAS REDES SOCIALES

Estimadas presidencias,

Les compartimos el enlace a ‘La realidad tras las redes sociales: Prevención de discriminación y ciberacoso para la juventud sorda’, un recurso imprescindible para abordar uno de los grandes retos de la era digital: el ciberacoso.

Enlace: https://www.cnse.es/media/k2/attachments/GU%C3%8DA_CIBERACOSO_2024_CNSE.pdf

Esta guía no solo pretende sensibilizar a la juventud sorda y a sus familias sobre esta problemática, sino que también ofrece herramientas prácticas para identificar y gestionar los riesgos asociados. Además, proporciona estrategias para actuar de manera preventiva, protegerse eficazmente y denunciar situaciones cuando sea necesario.

Se trata de una publicación de la CNSE, realizada con el apoyo de la subvención destinada a actividades de interés general de carácter social del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y por la Fundación ONCE.

Agradeceríamos su apoyo en la difusión.

Un cordial saludo,

¡INFORMACIÓN! Oportunidad – La Beca Global Heumann

Estimadas presidencias,

Os hacemos llegar información remitida por la WFD para vuestro conocimiento,

Un cordial saludo.

Estimados miembros del WFD,

El Instituto Mundial de la Discapacidad ha abierto el plazo de solicitudes para la Beca Global Heumann, que puede solicitar a través de este enlace:https://wid.org/global-heumann-fellowship/.

Se trata de un programa virtual de 12 meses de duración en el que los becarios podrán trabajar en proyectos de investigación de impacto destinados a promover los derechos de las personas con discapacidad en todo el mundo. La beca ofrece un estipendio por la participación en el programa y aceptará solicitudes de todo el mundo.

Saludos cordiales

Phillipa Sandholm